Me tienes con ansias de leer la próxima entrada. El peligro que yo veo es que los tradicionalistas hispánicos, sea por un excesivo miedo a todo lo que rezuma teoría o por un quimérico “realismo político” devengan conservadores irrefdomables.
Las dos patas capaces de sostener el carlismo están rotas. No es solo la legitimidad la que ha quebrado, por el agotamiento biológico de su principal represante, sino también la pata "dogmática" o "ideológica", en el sentido más laxo de la palabra, del tradicionalismo político. Esto podría deberse a varias y largas razones. Por un lado las no resueltas tensiones en el seno de la propia iglesia entre modernos y tradicionales, y que deja la institución al borde del cisma alentado por los puristas o bien a la disolución ideológica en el modernismo dominante. Por otro -sugiero- a la persistente incapacidad del movimiento tradicional para atraer "capital humano de élite", en el sentido que últimamente le dan a esta expresión intelectuales de la anglosfera como Hanania o Karlin. En España las mejores figuras del tradicionalismo datan del XIX: Balmes, Menéndez Pelayo, Cortes. Después no se ve a nadie a esta altura y actualmente los académicos o "intelectuales" del carlismo se dedican más, como observa este post, a la repetición dogmática de conceptos de escuela que a la necesaria actualización y revitalización del movimiento a la luz de nuevos enfoques científicos y prácticos que no se pueden despreciar por ser cronológicamente modernos.
Yo diría que en lo que toca al capital humano todavía en la primera mitad del siglo XX ha habido grandes figuras, como puede verse en el entorno de Acción Española. No podemos despreciar el hecho de que el tradicionalismo fue lo suficientemente influyente en España como para marcar de forma decisiva —en mixtura cambiante con el fascismo y el democristianismo— el contenido fundamental del que sería el gobierno de la nación durante casi 40 años.
El dossier de 'CeTáCeo Sixtino' me ha recordado a los escritos del 'observatorio de la súper secretaría'.
Me tienes con ansias de leer la próxima entrada. El peligro que yo veo es que los tradicionalistas hispánicos, sea por un excesivo miedo a todo lo que rezuma teoría o por un quimérico “realismo político” devengan conservadores irrefdomables.
Las dos patas capaces de sostener el carlismo están rotas. No es solo la legitimidad la que ha quebrado, por el agotamiento biológico de su principal represante, sino también la pata "dogmática" o "ideológica", en el sentido más laxo de la palabra, del tradicionalismo político. Esto podría deberse a varias y largas razones. Por un lado las no resueltas tensiones en el seno de la propia iglesia entre modernos y tradicionales, y que deja la institución al borde del cisma alentado por los puristas o bien a la disolución ideológica en el modernismo dominante. Por otro -sugiero- a la persistente incapacidad del movimiento tradicional para atraer "capital humano de élite", en el sentido que últimamente le dan a esta expresión intelectuales de la anglosfera como Hanania o Karlin. En España las mejores figuras del tradicionalismo datan del XIX: Balmes, Menéndez Pelayo, Cortes. Después no se ve a nadie a esta altura y actualmente los académicos o "intelectuales" del carlismo se dedican más, como observa este post, a la repetición dogmática de conceptos de escuela que a la necesaria actualización y revitalización del movimiento a la luz de nuevos enfoques científicos y prácticos que no se pueden despreciar por ser cronológicamente modernos.
Yo diría que en lo que toca al capital humano todavía en la primera mitad del siglo XX ha habido grandes figuras, como puede verse en el entorno de Acción Española. No podemos despreciar el hecho de que el tradicionalismo fue lo suficientemente influyente en España como para marcar de forma decisiva —en mixtura cambiante con el fascismo y el democristianismo— el contenido fundamental del que sería el gobierno de la nación durante casi 40 años.